Fundamentación:
La importancia de los relatos de los pueblos originarios de la provincia del Chaco, radica en valorizar nuestra cultura aborigen.
Es por medio de los relatos que explican la realidad y de esta forman, nuestra herencia espiritual. Es por ello que es necesario fomentar el conocimiento y la diversidad cultural de nuestros pueblos originarios.
Objetivos:
Conocer relatos de los pueblos originarios.
Despertar interés en la lectura
Revalorizar nuestra cultura: por medio de la lengua materna
Contenidos:
- Contextualizar el relato.
- Análisis: personajes, señalar acciones.
- Comentario: reflexionar situaciones que se dan en el relato.
Áreas con que se vincula el proyecto:
- música
- teatro
- artesanía
- apoyo escolar.
Etapas: Toma de interés
Actividad 1: Apoyo escolar
Pinyo´olec (relato toba)
Análisis: personaje y acciones
- Pinyo´olec: niño
- Padres y hermanos
- Naturaleza
Texto Literario: El Origen de la Tormenta (relato toba)
Análisis: personajes y acciones
Patrón:
- Mandaba
- Quería caballo arisco
- Amenazó
- Se puso contento
- Mandaba más
Hermano menor:
- Hacía trabajo doble
- Se asustó
- Llamó a los tábanos
- Ató el cabello
- Decidió escapar
- Juntó carne y se fue
- Trató con águila
- Subió y volaron
- Miraba todo
- Daba de comer y animaba
Caballo:
- Andaba suelto
- Corría mucho
- Se paró
Tábanos:
- Respondieron al llamado
- Zumbaban
- Taparon los ojos al caballo
Águila:
- Aceptó el trato y voló
- Pedía comida
- Avisó que se caía
- Llegó a tierra y descansó
- Subió y se hizo estrella.
Artesanía:
· Representación de imágenes del relato: Pinyo´olec en arcilla y dibujo realizarán una exposición del relato.
Teatro y música:
· Representación del relato: El Origen de la Tormenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario