sábado, 5 de enero de 2013

Lingüística I.

La Teoría de Nikolái Serguéievich Trubetskói sobre la oposiciones distintas.

N. Trubertskói, de origen noble, fue un niño prodigio que se decantó muy pronto por el estudio de la etnología y las lenguas de  Siberia, los Urales y el Cáucaso. Por fin se especializó en gramática comparada y fonología. En Moscú polemizó contra el atomismo conceptual de los neo gramáticos y asimiló críticamente las ideas de Ferdinand de Sussure,  a las que imprimió una concepción teleología de raíz hegeliana. Entre 1920 y 1922 enseña en al cátedra de lingüística indoeuropea de la Universidad de Sofía y empieza su correspondencia con su amigo y también lingüista Ramon Jakobson. En 1922 es llamado a la cátedra de filología eslava en Viena, dónde enseña hasta el fin de sus días. En 1928 Jakobson y Trubetskói oingresan en el Círculo Lingüístico de Praga, creado en 1926. En 1938 es expulsado de su cátedra de Viena por los nazis, apenas unos meses antes de su muerte por enigma de pecho. 
Sus obras, la principal pero incompleta, son los Principios de Fonología, publicada, póstumente en 1939 por el Círculo de Praga, un lobro clave para la fonología moderna. La fonología actual( 1936) son otras de sus obras. 

Su teoría desarrollo.

Trubertskói  fue el fundador de la Escuela de Praga, clasifica las propiedades fonéticas de los contraste distintivos empleados por distintas Lenguas.  Se interesa no sólo en saber que sentido /p/ difiere de /b/, sino conocer la naturaleza los contrastes dentro de un sistema fonológico concreto. 
De este modo clasificó en sus Principios de Fonología las oposiciones distintivas sobre la base:
  1. su relación con el sistema de oposiciones en su totalidad. 
  2. la relación entre los miembros de la oposiciones.
  3. el alcance de su fuerza distintiva.
Las oposiciones en relación con el sistema, Trubertskói estableció una primera dicotomía entre oposiciones:
  1. bilaterales: son aquellas que por algún tipo de rasgos se establece por dos oposiciones punto y modo de articulación oclusiva en el modo de articulación; como así también /b/ es bilabial [punto de articulación] y oclusiva (modo de articulación), /t/ y /d/.
  2. multilaterales: /m//n//n/ son nasales ( las vocales) oposición por sonoridad.
Oposiciones entre los miembros, se reconoce oposiciones  que son:
-Privativas: un miembro de la oposición lleva una "marca" fonética de la que adolece otro. Ej.:/b/ se caracteriza por la presencia de sonoridad, rasgo que no tiene /p/. En la oposición/m/:/b/ se caractriza por la nasalidad ausente en /b/.
-Graduales: son aquellos fonemas que poseen diferentes grados vocálicos.
-Equipolentes: es la relación de cierto paralelismo entre los miembros por Ej.: /p/;/t/; /k/-tres oclusivas cambia sólo el punto de articulación.


Fuentes muy interesante para consultar sobre el tema tratado:
  1. http://www.humanidades.uach.cl/documentos_linguisticos/docannexe.php?id=206
  2. http://ocw.uv.es/artes-y-humanidades/linguistica-general-i-aplicada/2-1/112419.mats22.inventfonol.pdf






2 comentarios:

  1. Hola, muy interesante el artículo. Recomiendo hacer una revisión de estilo porque hay algunos errores de redacción. Gracias por esta entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. bueno, gracias por tu opinión,para la próxima entrada tendré cuidado en esos detalles fundamentales.

      Eliminar